Guest guest Posted April 10, 2011 Report Share Posted April 10, 2011 , De acuerdo con un recurso de consulta de A. Navarro el cual utilizo con frecuencia, para " to monitor " , él recomienda evitar en lo posible el anglicismo <monitorizar>, que puede sustituirse, según el contexto, por <comprobar>, <verificar>, <seguir>, <supervisar>, <vigilar>, <controlar>, o <detectar>. En nuestro idioma, el verbo monitorizar (admitido por la RAE) parece ser justificado cuando en verdad se usan monitores electrónicos o pantallas de televisión (p. ej., en una unidad de cuidado intensivo). De acuerdo con Navarro, los anglicismos <monitorización> en España o <monitoreo> en Hispanoamérica únicamente parecen adecuados cuando se utilizan monitores. Saludos, Xiomara ________________________________ From: " medical_translation " <medical_translation > To: medical_translation Sent: Sun, April 10, 2011 6:41:02 AM Subject: Digest Number 3198 Medical Translation Messages In This Digest (2 Messages) 1. Webinar Tradulinguas sur la chimie/biochimie From: mc_perie 2a. Re: Medical American Spanish terms (in Spanish) From: Adela Ezcurra View All Topics | Create New Topic Messages 1. Webinar Tradulinguas sur la chimie/biochimie Posted by: " mc_perie " mc.perie@... mc_perie Sat Apr 9, 2011 7:12 am (PDT) Bonjour, Info reçue aujourd'hui, un webinar qui pourrait intéresser ceux d'entre vous qui auraient comme moi des lacunes en chimie/biochimie : http://www.tradulin guas-elearning. org/webinars. htm Cordialement, Marie- Back to top Reply to sender | Reply to group | Reply via web post Messages in this topic (1) 2a. Re: Medical American Spanish terms (in Spanish) Posted by: " Adela Ezcurra " adela.ezcurra@... adela.ezcurra Sun Apr 10, 2011 5:29 am (PDT) : En cuanto desechable/descarta ble, te cuento que en la Argentina lo más habitual es decir " descartable " , como en " material descartable " . Saludos, Adela Ezcurra 2011/4/6 cgtradmed <cgtradmedfree (DOT) fr> > > > > Header edited by the moderator. > Please, do not leave the header blank. Thank you! > - moderator > > -------- Message original -------- > Sujet: > Date : Wed, 6 Apr 2011 18:02:19 +0200 > De : Porlán Moreno <rporlan@servicom200 0.com> > Répondre à : medical_translation @yahoogroups. com > Pour : <medical_translation @yahoogroups. com> > > Dear colleages, > > A message follows for our fellow translators using the different variants > of > American Spanish. Greetings to the whole community. > > Estimados colegas: > > Una vez más, una curiosidad respecto al español de América en medicina: > estoy revisando la documentación relativa a unos cartuchos para equipos de > gases y me siguen " chirriando " algunas de las traducciones que encuentro, > pero no quiero aventurarme y pensar que son errores, ya que no soy nada > arrogante en cuanto a qué uso del español debe hacerse (siempre que haya > una > buena base de formación en la propia lengua, claro está). Por ejemplo: > > ¿sería correcto decir " descartable " para " disposable " (yo usaría > " desechable " para España); > cleaning agent = ¿agente de limpieza? Me suena a calco del inglés; yo diría > " producto " o " sustancia " > personal calificado? ¿no es correcto " cualificado " o " con la formación > adecuada " a ambos lados del Atlántico? > " monitoreo " mejor que " monitorizació n " ?; aún así, nunca me ha gustado esa > raíz. Preferiría " control " o " supervisión " > > Desde luego, una guía de estilo comparada español de América/español de > España para traducción médica sería un buen trabajo editorial... Un saludo > a > todos. > > Porlán > Intérprete de conferencia > Prof. Asociado de técnicas de interpretació n > consecutiva y simultánea de la UCO > > Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You are posting as a guest. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.