Jump to content
RemedySpot.com

Re: En->Es scanhead

Rate this topic


Guest guest

Recommended Posts

Guest guest

doppler waveforms (formas de onda doppler??), ¿es legítimo seguir utilizando

la palabra 'doppler' en castellano para este concepto?

Por otro lado, se afirma que los tipos de 'doppler calculations' que se

deben realizar son el índice de pulsatilidad, el porcentaje sístole/diástole

y otros. se les puede llamar a éstos

'cálculos del doppler' también? Parece dificil encontrar la terminología

necesaria

en este campo.

---------------

- No solo es legítimo, sino que no hay otra forma de llamarlo. La técnica se

llama " Doppler " porque está basada en el efecto Doppler, descrito por el

físico y matemático austríaco Christian Johann Doppler (1803-1853). Este

efecto consiste en el aparente cambio de frecuencia de las ondas (sonoras,

luminosas...) en función del movimiento de la fuente emisora en relación con

el observador. Ejemplo: el pitido del tren se va haciendo más agudo a medida

que el tren se nos acerca y más grave a medida que se aleja. Como se trata

de un antropónimo, se debe escribir " Doppler " , no " doppler " .

- " Doppler waveform " yo lo traduciría simplemente como " onda Doppler " , en

vez de " forma de onda doppler " .

- Nunca he visto " porcentaje sístole/diástole " referido al Doppler. Siempre

he visto " systolic/diastolic RATIO " (¿a que es eso lo que dice el

original?), que se debe traducir como " RAZÓN sístole/diástole " o " RAZÓN

sistólica/diastólica " . Una razón no es un porcentaje. Ejemplo: En una

población de 10 personas tenemos 2 hombres y 8 mujeres. El porcentaje de

mujeres es: 8/10 x 100 = 80%. La razón hombres:mujeres: 2:8 = 1:4.

- Cómo traducir " Doppler calculations " depende del contexto, pero podría ser

" variables calculadas " , " parámetros Doppler calculados " ...

Pestana

OPS/OMS

Link to comment
Share on other sites

Guest guest

Hi Beatriz,

Doppler is a surname of the person that discovered the Doppler effect of sound

waves, so I guess it will remain the same in Spanish.

I think you might find a lot of useful information on

http://www.geocities.com/~elmedico/Images/ecografia.htm

Regards,

Folke

-----Ursprungligt meddelande-----

Från: beatrizr@...

Skickat: den 11 april 2000 16:34

Till: medical_translationegroups

Ämne: En->Es scanhead

Hola de nuevo

Muchas gracias por la sugerencia.

Efectivamente, el scanhead (cabezal explorador) y el sistema

recolector no están relacionados, son dos cosas distintas.

En cuanto al cabezal explorador, el texto menciona Doppler waveforms

(formas de onda doppler??), ¿es legítimo seguir utilizando la

palabra

'doppler' en castellano para este concepto?

Por otro lado, se afirma que los tipos de 'doppler calculations' que

se deben realizar son el índice de pulsatilidad, el porcentaje

sístole/diástole y otros. se les puede llamar a éstos

'cálculos del

doppler' también? Parece dificil encontrar la terminología

necesaria

en este campo.

Si alguien puede iluminar el camino en esta materia, le estaría

muy

agradecida.

Bea

------------------------------------------------------------------------

Choose 1 of 5 FREE Gifts Valued at Up to $40 from PlanetRx.com!

http://click./1/2633/2/_/98296/_/955463818/

------------------------------------------------------------------------

Link to comment
Share on other sites

Guest guest

Si Srta. Ondas Doppler y calculos Doppler.

Ester

beatrizr@... wrote:

> Hola de nuevo

> Muchas gracias por la sugerencia.

> Efectivamente, el scanhead (cabezal explorador) y el sistema

> recolector no están relacionados, son dos cosas distintas.

> En cuanto al cabezal explorador, el texto menciona Doppler waveforms

> (formas de onda doppler??), ¿es legítimo seguir utilizando la

> palabra

> 'doppler' en castellano para este concepto?

> Por otro lado, se afirma que los tipos de 'doppler calculations' que

> se deben realizar son el índice de pulsatilidad, el porcentaje

> sístole/diástole y otros. se les puede llamar a éstos

> 'cálculos del

> doppler' también? Parece dificil encontrar la terminología

> necesaria

> en este campo.

> Si alguien puede iluminar el camino en esta materia, le estaría

> muy

> agradecida.

>

> Bea

>

> ------------------------------------------------------------------------

> Whatever you want, chances are you'll find it at one of the hundreds

> of sites in The PointClick Network--like Disney.com, eCost.com,

> FogDog.com and many more. You get paid as you shop and an additional

> 10% off any purchase, anytime.

> http://click./1/2994/2/_/98296/_/955463815/

> ------------------------------------------------------------------------

Link to comment
Share on other sites

Guest guest

Hola Bea,

Mi padre se especializa en esto. Lo que ustedes llaman " cabeza del

explorador " para él es el trasductor o la cabeza del trasductor, que es lo

que " capta " la imagen.

Todos sus informes y descripciones de servicios incluyen la palabra

" doppler " en inglés, y él está en Argentina. En todos los congresos de este

tema a los que he asistido en Buenos Aires los disertantes utilizan la

palabra " doppler " en inglés.

HIH

Link to comment
Share on other sites

Guest guest

Bea,

Las dos frases siguientes me llevan a creer que scanhead (cabezal) y

transducer (transductor) no son sinónimos (si un cabezal puede contener tres

transductores es que cabezal y transductor no son lo mismo):

" The instrument used was an ATL (Advanced Technology Laboratories, Bellevue,

WA, USA) mechanical sector scanner of which SCANHEAD CONTAINED TRANSDUCERS

of three frequencies: 3, 5 and 7.5 MHz. "

En: Hyodo A, Mizukami M, Tazawa T, Togashi O. [use of real-time

ultrasonography in neurosurgical operations]. No Shinkei Geka 1984 Mar;12(3

Suppl):311-8

" A 3-MHz SCANHEAD WITH THREE medium focused rotating TRANSDUCERS ... "

En: Raizada V, Schroeder K, Greene ER. Echo-Doppler angle determination for

noninvasive transmitral blood velocity calculations in normal and porcine

bioprosthetic mitral valves. ISA Trans 1984;23(1):11-5

Ambas referencias se pueden encontrar en:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov:80/entrez/query.fcgi?CMD=Display & DB=PubMed

Pestana

OPS/OMS

Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You are posting as a guest. If you have an account, sign in now to post with your account.
Note: Your post will require moderator approval before it will be visible.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

Loading...
×
×
  • Create New...